Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Omori

(Ensayo) El problema de la amistad utilitaria en el videojuego

*Este texto fue presentado el 09.02.2022 durante el ciclo de conferencias del evento  Lo lúdico como medio: jam de filosofía y videojuegos . Dicho evento fue organizado por el Seminario Tecnologías Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (la conferencia se encuentra al final del post). Se le han realizado unas cuantas modificaciones al original **Este texto está fuertemente basado en  Estatuas y flores: los actos no recompensados en el videojuego __________ La amistad es uno de esos tópicos que ha acompañado a la humanidad durante más tiempo del que podríamos imaginar y el qué es es un tema que, sin duda, la gran mayoría ha indagado en su tiempo libre. Esta preocupación estuvo presente también en la mente de grandes pensadores como Platón en el Lisis o Aristóteles en la Ética Nicomáquea .           Asimismo, siendo los videojuegos un medio expresivo que pretende hablar sobre la condición humana, ...

(Ensayo) Estatuas y flores: los actos no recompensados en el videojuego

                                                                             Este texto contiene spoilers de Undertale (Toby Fox, 2015), Omori (Omocat, 2020), Hades (Supergiant Games, 2020).  Habiendo ya acabado por primera vez Undertale y obtenido el final neutro, me decidí por jugar un segundo run y apuntar por la ruta pacifista. Ustedes saben, aquella en la cual el jugador elige la paz y no la guerra, hablar y no pelear, comprender y no confrontar. Llegué a Waterfall, conocí a Monster Kid, escapé de Undyne y seguí con mi camino. Durante mi tránsito por un pasillo, llegué a una parte que se sentía más bien como una habitación: ahí encontré a una solitaria estatua que por su forma recuerda a un monstruo en penitencia, doblegado por la vida, sobre la cua...

(Ensayo) Omori, cuchillos y construcción de mundos

  ¿Qué significan los objetos en el videojuego? Este texto pretende ser  una serie de apuntes en torno a la naturaleza del videojuego y una aplicación de estos conceptos a Omori [1] (Omocat, 2020). Evidentemente este  texto incluye spoilers de dicho videojuego, pero estos aparecen hasta la tercera parte de este texto y nos limitamos a comentar  aspectos puntuales de las primeras tres horas (1/7 parte del juego) I.                     Introducción Centrémonos en la pregunta que acabamos de hacer. No tanto en la respuesta de esta interrogante sino en tanto el cómo está formulada. “¿Qué significan los objetos en el videojuego?”. ¿Por qué usé la preposición “en”? esta proposición denota la noción de lugar y la usamos de manera cotidiana: “estoy en el Palacio de Bellas Artes”; “me encuentro en mi casa”; “la manzana está en la mesa”. ¿Acaso al preguntar “qué significan l...